¿Qué es canabis medicinal?
Por HerbaCann Digital
Son muchas las personas que sintiendo la necesidad de aliviar algún síntoma o padecimiento se están interesando en el cannabis medicinal. Han habido muchas pruebas e investigaciones sobre los beneficios del cannabis versus los riesgos.
Todo producto de cannabis medicinal contiene cannabinoides, estos se derivan de la planta de cannabis. Seguro que has escuchado o leído estas siglas: CBD y THC Pues se utiliza el THC (tetrahidrocannabinol), el CBD cannabidiol o la combinación de THC y CBD. En el presente nos encontramos con opiniones y desacuerdos en cuanto a tratar el dolor crónico con productos a base cannabis.
Dolor crónico
Según el ser humano tiene unicidad igual ocurre con cada paciente, es único; y las características de su dolor también lo son. En la medicina tradicional se trabaja con ajustes en dosificación o inclusive se cambia de medicamento hasta lograr el alivio que el paciente busca, pues igual sucede con el cannabis. Es por esto que es sumamente importante contar con un apoyo de profesionales con licencia y experiencia en este tema. Cada paciente debe tratar y seguir las recomendaciones de los expertos, puede ayudar el ir llevando una bitácora de lo que se usa, cómo se usa y cuánto se consume para poder discutirlos con los especialistas e ir haciendo los ajustes necesarios hasta lograr el alivio que deseamos.
Desde el verano del 2021 AASMCA lanzó una campaña educativa en Puerto Rico para prevenir el mal uso y abuso de los opioides. Inferimos que el interés que aumenta cada día con tratar el cannaibis como una alternativa medicinal se relaciona con este tipo de promociones. El FDA también hizo una campaña en el 2019 llamada "Elimine el riesgo", esta invitaba a todos a deshacerse de los opioides no utilizados del botiquín. Tan reciente como el 17 de noviembre de 2021, CNN publicó en su página sobre la alarmante cifra de muertes por sobredosis de drogas en los EE.UU, la misma ha sido un record de todos los tiempos. La buena noticia es que se están llevando a cabo estudios y pruebas con resultados preliminares que arrojan que pacientes que utilizan cannabis pueden ir reduciendo la utilización de opioides. Recientemente un estudio de Medicare arrojó que experimentó una reducción en prescripciones de analgésicos entre los afiliados que trataron el cannbis bajo apoyo medico.
Cannabis como medicina
El cannabis se compone de varios fitocannabinoides, los receptores cannabinoides más conocidos son el CBD y el THC pero son sobre 60 los que actúan sobre los receptores ECS (sistema endocannabinoide del cuerpo). Justamente estos juegan un papel muy importante en el control del dolor endógeno. Se cree que los mismos juntos a otros cannabinoides, terpentenos y compuestos flavonoides ayudan en el alivio del dolor crónico.
El THC y el CBD
Es muy importante entender la diferencia entre el CBD y el THC. El CBD es no-sicoactivo ya que actúa sobre los receptores CB2 (en los sitemas inmunológicos y hematopoyético) y por esto no proporciona la sensación de "subida". Ya se consiguen productos de CBD en los supermercados en Puerto Rico. Pero OJO que la idea no es comprar y utilizar a lo adivino, para eso estamos los que nos dedicamos a esto luego de estudiar y licenciarnos así que visita un médico o un dispensario y te ayudamos.
El utilizar CBD se asocia con la reducción de inflamaciones y dolor. El THC sí es sicoactivo porque actúa en el CB1 (Cerebro y tejido periférico) y todo el que la utiliza siente algún tipo de sensación en mayor y menor grado dependiendo del tipo de producto y cantidad consumida. El THC puede ayudar con las nauseas al igual que se asocia con el aumento de apetito.
Investigadores clínicos han recopilado evidencia anecdótica que apoyan la utilización del cannabis para algunos tipos de dolor crónico. Entre los dolores puede apoyar el alivio del dolor neuropático y el de espasticidad que sufren los pacientes de esclerosis múltiple. También se implica grados de eficacia para dolores como los relacionados con cáncer, diferentes tipos de artritis, migraña y fibromialgia entre otros. El tema de las diferntes formas de administrarse y dosis es uno que aun se sigue estudiando. El dolor agudo es el mayor motivo por el que los pacientes están dispuestos a probar el cannabis medicinal.
Te informamos sobre cómo sacar la licencia de Cannabis. Nuestro equipo especializado está listo a brindarte servicio. Contamos con apoyo de médicos con Licencia de Cannabis.
Pulsa cualquiera de estos enlaces o llámanos al 787-918-0807

Cannabis Medicinal by HerbaCann Digital is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en https://dispensarios-puerto-rico.blogspot.com/2021/11/cannabis-medicinal.html.
Referencias
Aliana S. The medical marijuana issue. Practical pain management.
www.practicalpainmanagement.com/treatments/pharmacological/medical-marijuana-issue. Updated December 3, 2019. Accessed January 16, 2020.
Bettinger JJ, Chu R. The potential of the endocannabinoid system. Practical pain management.
www.practicalpainmanagement.com/treatments/pharmacological/analgesics-future-potential-endocannabinoid-system. Updated May 9, 2019. Accessed January 15, 2020.
Boehnke KF, Litinas E, Clauw DJ. Medical cannabis use is associated with decreased
opiate medication use in a retrospective cross-sectional survey of patients with
chronic pain. J Pain. 2016;17:739-744.
Cantlupe J. Medical marijuana goes mainstream. AACP.
www.aacp.org/article/medical-marijuana-goes-mainstream. Accessed January 13, 2020.
Fine PG, Rosenfeld MJ. The endocannabinoid system, cannabinoids, and pain.
Rambam Maimonides Med J. 2013;4:e0022.
Hauser W, Finn DP, Kalso E, et al. European Pain Federation (EFIC) position paper
on appropriate use of cannabis-based medicines and medical cannabis for chronic
pain management. Eur J Pain. 2018;22(9):1547-1564.
Jensen B, Chen J, Furnish T, Wallace M. Medical marijuana and chronic pain: a
review of basic science and clinical evidence. Curr Pain Headache Rep.
2015;19(10):50.
Manzanares J, Julian M, Carrascosa A. Role of the cannabinoid system in pain
control and therapeutic implications for the management of acute and chronic pain
episodes. Curr Neuropharmacol. 2006;4(3):239-257.
McPhillips, D. (2021, November 17). Muertes por sobredosis de drogas alcanzan un nuevo récord en EE.UU., según datos de los CDC. CNN. Retrieved November
19, 2021, from https://cnnespanol.cnn.com/2021/11/17/muertes-sobredosis-opioides-nuevo-record-eeuu-cdc-trax/amp/
Metro Puerto Rico. (2021, June 28). Lanzan campaña educativa para prevenir mal
uso y abuso de opioides en Puerto Rico. Metro. Retrieved November 15, 2021,
from https://www.metro.pr/pr/noticias/2021/06/28/lanzan-campana-educativa-
prevenir-mal-uso-abuso-opioides-puerto-rico.html
Oliviera-Fusaro MCG, Zanoni CIS, Dos Santos GG, et al. Antihyperalgesic effect of
CB1 receptor activation involves modulation of P2X3 receptor in the primary
afferent neuron. Eur J Pharmacol. 2017;798:113-121.
Savage SR, Romero-Sandoval A, Schatman M, et al. Cannabis in pain treatment:
clinical and research considerations. J Pain. 2016;17:654-668.
Vigil JM, Stith SS, Adams IM, Reeve AP. Associations between medical cannabis and
prescription opioid use in chronic pain patients: a preliminary cohort study. PLoS
One. 2017;12(11):e0187795.
Wachter K. Navigating cannabis options for chronic pain. Practical pain
cannabis/navigating-cannabis-options-chronic-pain. Accessed January 15, 2020.